Aporte Familiar Permanente: Consulta y Postulación

Algunos expertos afirman que en 2024, más de un millón de personas se verán beneficiadas con el programa Aporte Familiar Permanente de Chile (Ex Bono Marzo). Este subsidio tiene como objetivo brindar un apoyo económico a las familias, las cuales pueden utilizar dichos recursos para su alimentación y otros bienes o servicios básicos.

Si te gustaría saber qué es el Aporte Familiar de Chile o para qué sirve el Aporte Familiar Permanente, en este artículo encontrarás todo lo que tienes que saber.

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es un aporte de dinero (bono) no postulable, el cual se entrega a personas o familias que poseen un bajo nivel de ingreso. Si bien el ingreso depende del año, en 2024 se confirmó el monto º $61,793 por cada beneficiario.

El subsidio proviene del Estado, y tiene como objetivo brindar un apoyo económico a las familias, las cuales pueden utilizarlo para solventar gastos básicos asociados a la alimentación, vivienda, educación, servicios, entre otros.  Por eso, el gobierno busca que todos puedan gozar de una igualdad de condiciones necesarias para el crecimiento del país.

Hasta el momento, el Aporte Familiar Permanente ha tenido un impacto positivo en la economía del país, inyectando dinero directamente en la población más vulnerable. Este estímulo económico ha ayudado a dinamizar el consumo interno y a impulsar el crecimiento económico en ciertas áreas, especialmente en sectores como el comercio minorista y los servicios.

Beneficios del Aporte Familiar Permanente en Chile

Tal como dice su nombre, se trata de un subsidio que se brinda de forma permanente. Esto quiere decir que tras la aprobación del beneficio, tu familia podría cobrar el importe correspondiente al período a tu cuenta bancaria sin necesidad de realizar renovaciones o inscribirse nuevamente, siempre y cuando se cumplan los requisitos.

El ingreso es publicado por el Gobierno, que tiene en consideración el costo de la canasta básica y los servicios elementales para que pueda solventarlos económicamente. De esta manera, podrás cubrir las necesidades del hogar y utilizar el saldo restante como ahorro, o para invertirlo en otros bienes o servicios.

Asimismo, el pago del beneficio no es considerado como renta, para ningún efecto legal, y tampoco es imponible o tributable, sin afectar descuento alguno. Esto proporciona un alivio económico significativo para las familias que enfrentan dificultades financieras, permitiéndoles mejorar su calidad de vida sin preocuparse por cargas fiscales adicionales.

Requisitos del Aporte Familiar Permanente

Si te ha parecido interesante el Aporte Familiar Permanente, debes saber que es necesario cumplir con ciertos requisitos para obtener y mantener el beneficio a lo largo del tiempo. Para empezar,  debes permanecer a un grupo de destinatarios, los cuales mencionamos a continuación:

  • La persona tiene que haber estado recibiendo pagos por Subsidio Familiar
  • Cobrar una asignación familiar o Maternal
  • El postulante debe pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario

Afortunadamente, el gobierno dispone de una página web para consultar si perteneces a estos grupos de destinatarios y tendrás la posibilidad de gestionar los aportes no retirados en caso de ser beneficiario. Otra ventaja es que el cobro se realiza de forma sencilla y tienes la posibilidad de recibir el dinero en una cuenta bancaria o retirarlo personalmente en un banco autorizado.

¿Cómo inscribirse en el Aporte Familiar Permanente?

Una de las ventajas del Aporte Familiar Permanente es que no requiere inscripción o postulación. De hecho, sólo debes consultar si eres beneficiario del subsidio a través de las páginas web del gobierno. Para hacerlo, sólo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresar a este enlace
  2. Indicar el RUN del posible beneficiario
  3. Seleccionar día, mes y año de nacimiento
  4. Hacer click en el botón Consultar

Si el postulante aparece como beneficiario en el sistema, podrá concretar la entrega del bono a través de transferencia en el Instituto de Previsión Social (IPS), o a través de un depósito en CuentaRUT (cuenta corriente de Banco Estado). Si no dispones de ninguna de estas cuentas bancarias, puedes cobrar de manera presencial en sitios autorizados. A través del sitio web oficial, podrás conocer dónde están ubicadas.

Si te gustaría obtener más información o acceder a las fechas de cobro del beneficio, te sugerimos ingresar al enlace oficial del Aporte Familiar Permanente.