El Bolsillo Familiar Electrónico o BFE es un beneficio que ha impulsado a miles de familias chilenas a aumentar su poder adquisitivo y mejorar su calidad de vida. Actualmente, este subsidio complementa el monto de compras de todo tipo de alimentos, incluyendo compras en almacenes, supermercados, ferias o cualquier otro establecimiento afín que acepte pagos con tarjeta de débito.
Si te ha parecido una propuesta interesante y te gustaría saber cómo inscribirse al Bolsillo Familiar Electrónico, te invitamos a continuar leyendo el artículo hasta el final. En estos párrafos podrás encontrar toda la información que necesitas para registrarte y comenzar a cobrar el BFE.
¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?
El BFE es un aporte estatal que consiste en el pago mensual de $13,500 por beneficiario, el cual tiene como objetivo hacer una contribución económica para la compra de alimentos. Dicho pago se realiza como depósito a la CuentaRUT del titular, perteneciente al BancoEstado.
El objetivo principal de este subsidio es contribuir a mejorar la alimentación de las familias más vulnerables del país. El programa está dirigido a familias que cumplen ciertos criterios de elegibilidad, como ser parte del Registro Social de Hogares y tener un puntaje socioeconómico determinado.
Beneficios del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE)
El Bolsillo Familiar Electrónico es un aporte de $13,500 mensuales, muy conveniente para familias en situación de vulnerabilidad, ya que colabora con la compra de alimentos y bienes básicos. De esta manera, los beneficiarios pueden aumentar su poder adquisitivo y utilizar el dinero excedente para la adquisición de otros bienes o servicios necesarios.
Afortunadamente, no requiere de un proceso de inscripción difícil o que precise concurrir presencialmente a una oficina. De hecho, sólo basta con hacer la consulta a través de su página web y recibir las instrucciones para recibir el aporte a la cuenta bancaria.
Al proporcionar un apoyo económico para la compra de alimentos, el BFE puede ayudarte a mejorar la calidad de vida de tu familia en caso de ser beneficiaria, reduciendo la inseguridad alimentaria y proporcionando una mayor estabilidad financiera.
Otra ventaja relevante es que el pago se realiza de forma electrónica. Por esta razón, podrás tener un fácil control y seguimiento de tus gastos, promoviendo un consumo más eficiente de tus recursos económicos disponibles.
Por último, al ser una tarjeta que puede utilizarse en comercios adheridos, puede contribuir al mercado interno y fortalecer la economía de tu localidad. Esto es así porque este tipo de programas busca fomentar el consumo de establecimientos locales.
¿Quiénes pueden tener el Bolsillo Familiar Electrónico?
Si te gustaría recibir el Bolsillo Familiar Electrónico, debes cumplir con ciertos requisitos para que tu solicitud sea aprobada:
- Debes ser causante de la Asignación Familiar y Maternal o del Subsidio Familiar (SUF)
- Tu familia debe ser usuaria del subsistema Seguridades y Oportunidades, o a Chile Solidario:
- Personas con discapacidad certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN)
- Personas que estudian con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
- Estudiantes que están matriculados en un establecimiento de educación especial, reconocido por el Mineduc.
- Estudiantes que comprenden entre las edades de 18 y 24 años con 11 meses.
- Menores de 18 años.
¿Cómo inscribirse en el Bolsillo Familiar Electrónico?
Para recibir el Bolsillo Familiar Electrónico, sólo debes consultar si puedes ser beneficiario del mismo. Para ello, recomendamos seguir las siguientes instrucciones:
- Visita el sitio web chileatiende.cl
- Completar el formulario con tu RUN y fecha de nacimiento
- Hacer clic en Consultar
- Si no apareces como beneficiario y consideras que cumples los requisitos, puedes hacer clic en “Reclamos”
- Si el sistema indica que eres beneficiario, podrás utilizar tu CuentaRUT para hacer las compras. El mismo estará habilitado a través de compras en comercios adheridos, siempre y cuando tengas saldo suficiente para hacer el pago.
Si ya te encuentras utilizando el Bolsillo Familiar Electrónico, es necesario saber que no existen montos mínimos de compra y restricciones en la cantidad de veces que haces transacciones. Además, puedes activarlo y desactivarlo siempre que sea necesario, lo cual es muy conveniente para los usuarios.
Para saber más sobre el beneficio y conocer los comercios adheridos, recomendamos visitar su sitio web oficial.