El Bono Dueña de Casa, también conocido como Bono de Protección, es un importante beneficio del gobierno chileno destinado a apoyar a las familias más vulnerables del país, especialmente a aquellas que forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. Este bono tiene como objetivo brindar apoyo económico a las personas en situación de vulnerabilidad social para que puedan cubrir sus necesidades básicas mientras participan en programas de acompañamiento psicosocial.
Lo más destacable de este beneficio es que no es necesario postular para recibirlo. Las personas que cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno lo reciben de manera automática. A continuación, te explicamos en detalle quiénes pueden acceder a este bono, cómo funciona el sistema de pagos y cuáles son los requisitos para ser beneficiario.
¿Qué es el Bono Dueña de Casa?
El Bono Dueña de Casa es un aporte monetario mensual que se entrega durante un período de 24 meses (dos años) a las familias y personas que participan en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. El monto de este bono varía a lo largo de los dos años, ajustándose de acuerdo con el tiempo de participación en los programas. Este bono tiene como objetivo aliviar la carga financiera de las familias mientras reciben apoyo psicosocial para mejorar su situación económica y social.
Los pagos del bono se dividen en cuatro tramos a lo largo del período de 24 meses:
Período Monto Primeros 6 meses $22.674 mensuales. Meses 7 al 12 $17.256 mensuales. Meses 13 al 18 $11.864 mensuales. Meses 19 al 24 $21.243 mensuales
¿Quiénes pueden recibir el Bono Dueña de Casa?
Para ser beneficiario del Bono Dueña de Casa, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno. Estos requisitos están diseñados para garantizar que el bono llegue a las personas que más lo necesitan. Las condiciones para recibir este bono son las siguientes:
- Ser parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades: El bono está destinado a las familias y personas que forman parte de este subsistema, que incluye varios programas de apoyo a grupos vulnerables.
- Aceptar la invitación a participar en un programa del subsistema: Para recibir el bono, la persona debe haber aceptado participar en uno de los programas del Subsistema de Protección Social, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Esta participación se formaliza a través de la firma de una carta de compromiso y un plan de intervención.
Una vez que estos requisitos se cumplen, las gestiones para el pago del bono comienzan automáticamente. El primer pago suele realizarse poco después de que la persona empiece a participar en las sesiones de acompañamiento psicosocial.
Prioridades en la entrega del Bono
El bono tiene un orden de prioridad en su asignación, lo que garantiza que el apoyo llegue primero a quienes más lo necesitan. El orden de prioridad es el siguiente:
- Madres de menores de 18 años o personas con certificación de invalidez o discapacidad mental, así como aquellas beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF).
- Mujeres mayores de 18 años que sean jefas de hogar o parejas del jefe de hogar.
- Mujeres mayores de 18 años que desempeñen el rol de dueñas de casa.
En hogares donde no haya mujeres que cumplan con las condiciones anteriores, el bono se otorgará al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar. Si no hay jefes de hogar disponibles, el bono será entregado a cualquier mujer mayor de 18 años en el hogar, o en su defecto, a cualquier hombre mayor de 18 años.
¿Cómo se paga el Bono Dueña de Casa?
El pago del Bono Dueña de Casa se realiza a través de la Cuenta RUT del Banco Estado, la cual debe estar a nombre de la persona designada como cobradora del bono. Este método de pago es el más utilizado debido a su facilidad de acceso y uso.
Si la persona beneficiaria no tiene una Cuenta RUT, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicitará al Banco Estado la apertura de una cuenta gratuita para que pueda recibir el bono sin costo adicional.
Es importante destacar que el bono es de libre disposición, lo que significa que las familias pueden usar el dinero en lo que consideren necesario, ya sea para alimentos, salud, vestimenta u otras necesidades básicas.
Cómo saber si eres beneficiario del Bono Dueña de Casa?
Si tienes dudas sobre si calificas para recibir el Bono Dueña de Casa, existe un método fácil y rápido para comprobarlo. Puedes ingresar a la plataforma en línea del Instituto de Previsión Social (IPS), en la siguiente dirección web: persona.ipsenlinea.cl. Una vez en el sitio, solo necesitas ingresar tu RUT (Rol Único Tributario) y el sistema te indicará si eres beneficiario de este bono.
Este sistema es totalmente gratuito y está disponible para que cualquier persona pueda consultar si está en la lista de beneficiarios. Además, el sitio web proporciona información clara sobre los próximos pasos a seguir en caso de ser beneficiario.
Conclusión
El Bono Dueña de Casa es una valiosa herramienta de apoyo para miles de familias en situación de vulnerabilidad en Chile. Al ofrecer un aporte monetario constante durante dos años, este bono busca aliviar las cargas económicas de los hogares mientras participan en programas de acompañamiento psicosocial.
Lo mejor de este beneficio es que no requiere postulación, lo que simplifica el proceso para las personas que cumplen con los requisitos. Si crees que puedes ser beneficiario de este bono, te recomendamos verificar tu situación en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, donde podrás consultar si estás inscrito en el programa.
Este bono, junto con otros beneficios del Subsistema de Protección Social, busca construir un sistema más justo y equitativo, proporcionando a las familias chilenas el apoyo necesario para mejorar sus condiciones de vida y asegurar un futuro más estable y próspero.