El Bono Familia en Guatemala es una iniciativa implementada por el gobierno para apoyar a las familias más vulnerables durante la emergencia sanitaria del COVID-19. Este programa, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), fue diseñado para mitigar los efectos económicos de la pandemia, brindando un respaldo financiero a aquellos hogares que sufrieron pérdidas de ingresos debido a las restricciones sanitarias y el impacto general de la crisis. El Bono Familia ofrece una ayuda económica de hasta 1,000 quetzales por mes durante tres meses consecutivos, con el objetivo de aliviar la carga financiera de miles de guatemaltecos.
¿Qué es el Bono Familia?
El Fondo Bono Familia es un programa social que otorga un apoyo económico temporal a las familias más afectadas por la crisis del COVID-19. Fue creado como una respuesta rápida para apoyar a la población que enfrenta dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentación, medicamentos y servicios esenciales, especialmente en aquellos hogares donde la fuente de ingresos se vio interrumpida o reducida a raíz de la pandemia.
Este bono no es un ingreso permanente, sino un apoyo puntual que se distribuyó durante tres meses consecutivos, con el fin de proporcionar un alivio económico mientras la situación sanitaria y económica mejoraba. El programa logró beneficiar a más de dos millones de hogares en todo el país, marcando una diferencia significativa en la vida de muchas familias.
¿Quiénes son los Beneficiarios del Bono Familia?
El Bono Familia está destinado a personas y familias que cumplen con ciertos criterios de elegibilidad, establecidos para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. Los principales requisitos son:
- Consumo de Energía Eléctrica: El programa está dirigido a hogares que, según la factura de febrero de 2020, consumieron menos de 200 kWh de electricidad. Este indicador se utilizó como referencia para identificar a las familias con menores ingresos, quienes suelen consumir menos energía debido a sus limitaciones económicas.
- Prioridad a Grupos Vulnerables: Dentro de los hogares elegibles, se dio prioridad a:
- Personas en situación de pobreza extrema.
- Madres solteras o familias monoparentales.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad o enfermedades crónicas y degenerativas.
- Familias con niños o niñas en situación de desnutrición.
Este enfoque garantizó que el bono llegara a los sectores de la población más vulnerables, que enfrentan mayores barreras para acceder a recursos esenciales.
Bono Familia para Hogares Sin Acceso a Electricidad
Un aspecto importante del Bono Familia es que también contempló casos especiales para aquellas familias que no cuentan con acceso a electricidad. Aunque el criterio principal se basaba en el consumo de energía eléctrica, el 10% del total de beneficiarios incluyó a personas sin este servicio, pero que, debido a su condición socioeconómica, necesitaban el apoyo financiero del programa. Estas familias fueron identificadas a través de otros mecanismos, como la ubicación geográfica y el estado de pobreza registrado en el Sistema de Información del Registro Social de Hogares.
Excepciones: ¿Quiénes No Pueden Acceder al Bono Familia?
A pesar de su amplia cobertura, el Bono Familia excluye a ciertos grupos de personas para evitar duplicidad de beneficios o asistencia a quienes ya tienen ingresos suficientes. Los que no pueden acceder al bono son:
- Servidores Públicos: Los empleados del sector público quedan excluidos del programa, ya que se asume que tienen un ingreso regular.
- Personas con Contratos de Prestación de Servicios en el Sector Público: Aquellos con contratos administrativos vigentes con el gobierno tampoco pueden acceder al bono.
- Pensionados: Las personas que reciben una pensión de 2,000 quetzales mensuales o más, derivada de cualquier sistema de pensiones, ya sea del Estado o del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), también están excluidas del programa.
Estas exclusiones permiten focalizar los recursos en aquellos hogares que realmente necesitan la ayuda económica.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el programa?
- En Línea: A través del sitio web oficial https://www.mides.gob.gt/
- Teléfono: Llamando al número de atención telefónica 1585
- Mensaje de Texto: Otra opción era enviar un mensaje de texto con la palabra BONO al número 2020.
Información Requerida
Para resolver tus dudas sobre el programa, deberás proporcionar los siguientes datos:
- Número de DPI (Documento Personal de Identificación).
- Número de correlativo o NIS del recibo de luz (para aquellos con acceso a electricidad).
- Número de celular para recibir confirmaciones y actualizaciones.
- Código Bono Familia, el cual fue asignado a cada beneficiario tras la validación de sus datos.
Conclusión
El Bono Familia fue una respuesta oportuna y necesaria ante la crisis económica y sanitaria causada por el COVID-19 en Guatemala. Este programa de transferencias monetarias permitió a millones de familias enfrentar los desafíos financieros de la pandemia, brindándoles una red de apoyo temporal que les ayudó a cubrir sus necesidades básicas. Aunque el bono fue un alivio temporal, marcó una diferencia significativa en la vida de muchas personas y demostró la importancia de los programas sociales en tiempos de crisis.