El programa Apoyo a Madres Solteras es una iniciativa del Gobierno peruano que se ha lanzado recientemente y busca ayudar a las madres que crían solas a sus hijos menores de edad. Si ése es tu caso, es importante que te encuentres al tanto de esta estrategia, ya que puede ofrecerte un enorme alivio económico para aumentar tu poder adquisitivo y mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, es importante saber que el Apoyo a Madres Solteras posee prioridades y algunos criterios de elección. Por esta razón, en este artículo detallamos todo lo que debes saber y cómo sacar provecho a todos sus beneficios.
¿En qué consiste el Apoyo a Madres Solteras?
Tal como dice su nombre, la iniciativa “Apoyo a Madres Solteras” es una iniciativa dirigida a madres separadas, viudas o divorciadas que están criando sus hijas menores de edad sin el aporte del padre o de cualquier otra persona externa al grupo familiar. La estrategia forma parte de un Plan Integral Nacional para el Bienestar Familiar, el cual busca ayudar económicamente a estas mujeres para mejorar su situación económica y brindar facilidades para el acceso a la educación o la salud.
El programa no sólo consiste en el pago de un aporte económico, sino que también ayudará a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y brindar condiciones dignas de vida. Aunque la iniciativa posee relativamente poco tiempo de ser anunciada, se trata de una propuesta muy interesante para todas las mujeres que cumplan con estos requisitos de admisión.
Si sientes que esta propuesta puede ayudarte en tu economía familiar, debes saber que se trata de una iniciativa que está comenzando a dar sus primeros pasos, por lo que es necesario informarse de las novedades.
Beneficios del Apoyo a Madres Solteras
El programa Apoyo a Madres Solteras busca brindar un aporte suficiente para que todas sus beneficiarias tengan una remuneración mínima vital (RMV). Por esta razón, recibirán una transferencia bancaria equivalente a este importe todos los meses, el cual pueden utilizar para los gastos que consideren necesarios (alimentos, vivienda, servicios, transporte, entre otros).
En 2024, la asistencia del programa prevé que el pago será de 342 soles mensuales. Este ingreso puede ayudar a las mujeres a costear los servicios elementales para la alimentación y educación de sus hijos. Asimismo, en caso de desempeñarse en algún trabajo, podrá utilizar el dinero restante para adquirir bienes adicionales o invertirlos en algún negocio familiar.
Asimismo, las beneficiarias tendrán prioridad para ser empleadas en puestos de trabajo públicos y privados, ya que se prevé un cupo mínimo de 5% de empleadas en dichas condiciones. También tienen la posibilidad de contar con guarderías y servicios específicos para el cuidado de los niños durante su jornada laboral.
Considerando las complicaciones que tiene la mayoría de las madres solteras para insertarse en el mundo laboral, se trata de un enorme avance en materia de generación de empleo. Además, existen reglamentaciones que impedirán a las empresas despedir a las mujeres gestantes y quienes tengan niños pequeños a su cargo. Esto evitará despidos injustificados, desincentivando estas medidas que pueden perjudicar los ingresos de mujeres solteras.
Requisitos para inscribirse en el Apoyo a Madres Solteras
El Estado cuenta con algunos requisitos para que las mujeres solteras puedan formar parte del programa. Actualmente, los criterios son los siguientes:
- La madre debe estar trabajando, buscando empleo o estudiando, pero no cuenta con servicio de atención a los niños en instituciones públicas.
- La postulante no debe recibir apoyo económico del padre de sus hijos o aportes de otros familiares directos.
- Los niños deben estar estudiando y cumplir con la asistencia médica obligatoria según su edad.
- Los hijos de la beneficiaria deben tener entre 0 y 18 años.
¿Cómo inscribirse en el Apoyo a Madres Solteras?
Desafortunadamente, la iniciativa aún no cuenta con una página web habilitada para hacer las inscripciones. Por este motivo, para formar parte del programa, es necesario concurrir presencialmente a las oficinas del Gobierno más cercanas a tu domicilio, junto con la documentación respaldatoria de ingresos familiares, cédulas de identidad propias y de sus hijos a cargo.
Si deseas obtener más información, puedes enterarte de las últimas novedades en las páginas web oficiales del Gobierno.