Bono Por Hijo: fechas, montos, requisitos y quién puede postular

El “Bono por Hijo” es uno de los beneficios más importantes que el Estado chileno otorga a las mujeres para incrementar el monto de su pensión. Este bono se diferencia de otras ayudas sociales, ya que no se paga de inmediato, sino que se acumula y se entrega junto con la pensión de la beneficiaria. En un país donde las mujeres suelen enfrentar brechas salariales y de jubilación en comparación con los hombres, el Bono por Hijo se presenta como una herramienta significativa para reducir esta disparidad, reconociendo además el aporte social y económico de la maternidad

¿Qué es el Bono por Hijo?

El Bono por Hijo es un aporte monetario que se otorga a las mujeres chilenas por cada hija o hijo nacido vivo o adoptado. No es un pago directo o inmediato al momento del nacimiento, sino que el bono se activa una vez que la mujer comienza a recibir su pensión. Su principal objetivo es mejorar las condiciones de jubilación de las mujeres, quienes, en general, tienen menores ingresos previsionales debido a diversos factores, entre ellos, las interrupciones laborales por maternidad y cuidado de hijos.

Este beneficio se calcula tomando como referencia el salario mínimo vigente en Chile y corresponde a un 10% de 18 ingresos mínimos mensuales por cada hijo nacido vivo o adoptado. El bono empieza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento o adopción del hijo, lo que significa que, en el momento en que la mujer se pensiona, el monto ha crecido con el tiempo.

Requisitos y quién puede acceder

Para ser beneficiaria del Bono por Hijo, la mujer debe cumplir ciertos requisitos:

  1. Ser madre: El bono se otorga por cada hijo nacido vivo o adoptado.
  2. Estar pensionada: El bono se paga junto con la pensión de la mujer. Esto quiere decir que las mujeres que aún no han alcanzado la edad de jubilación o que no han solicitado su pensión, no pueden recibir el bono.
  3. Residencia en Chile: El beneficio está destinado a las mujeres chilenas o extranjeras que residen en el país.
  4. Afiliación previsional: Pueden optar al bono tanto las mujeres que estén afiliadas a una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) como aquellas que reciban una pensión básica solidaria.

Una de las ventajas de este bono es que se ajusta al sistema previsional chileno y no discrimina entre trabajadoras formales o informales. Esto lo convierte en una ayuda inclusiva que reconoce a todas las madres, sin importar su situación laboral, por el hecho de haber contribuido a la sociedad a través de la maternidad.

¿Cómo se calcula el Bono por Hijo?

El monto del Bono por Hijo varía según el salario mínimo vigente en el momento del nacimiento o adopción del hijo. Para quienes tengan hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, se considera el salario mínimo que estaba en vigor en ese entonces, equivalente a 165.000 pesos chilenos. En cambio, para los hijos nacidos después de esa fecha, el cálculo se realiza según el salario mínimo vigente en el mes del nacimiento.

Por ejemplo, si un hijo nació en enero de 2015, el ingreso mínimo mensual vigente en ese mes será la base para el cálculo del bono. El 10% de 18 salarios mínimos se acumulará y generará rentabilidad desde esa fecha hasta que la madre comience a recibir su pensión. Así, cuando llegue el momento de la jubilación, el bono habrá crecido en términos monetarios, ayudando a incrementar el monto total de la pensión.

¿Cómo solicitar el Bono por Hijo?

El proceso para solicitar el Bono por Hijo es relativamente sencillo y se puede realizar de distintas maneras. El Estado chileno ha facilitado el acceso a este beneficio a través de la plataforma ChileAtiende, un portal digital donde los ciudadanos pueden realizar trámites y consultar beneficios.

  1. Consulta en línea: A través del sitio web de ChileAtiende, las mujeres pueden verificar si cumplen con los requisitos para recibir el Bono por Hijo. Basta con ingresar el número de RUN y la fecha de nacimiento para obtener la información.
  2. Solicitud con ClaveÚnica: Las mujeres que cuenten con la ClaveÚnica, un sistema de autenticación para realizar trámites en línea, pueden solicitar el bono directamente desde la plataforma: https://www.chileatiende.gob.cl/
  3. Solicitudes presenciales: Para aquellas que prefieren hacer el trámite en persona, el bono también se puede solicitar en las oficinas de ChileAtiende o en la sucursal de su AFP correspondiente (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital, Provida o Uno).

Además, existe la opción de realizar el trámite a través de videollamada o en la Sucursal Virtual de ChileAtiende, lo que facilita el acceso para las personas que tienen dificultades para desplazarse.

Conclusión

El Bono por Hijo es una política pública relevante en Chile, que busca mejorar las condiciones de jubilación de las mujeres y reconocer su aporte a la sociedad a través de la maternidad. A través de un cálculo basado en el salario mínimo, este bono se acumula con el tiempo y se entrega junto con la pensión de la beneficiaria. Aunque existen desafíos por superar en cuanto a la equidad de género en el sistema previsional, este beneficio representa un avance significativo en la protección y apoyo a las mujeres chilenas.