El programa Colombia Mayor también se conoce como Programa de Protección Social al Adulto Mayor. Como indica su nombre, el objetivo es brindar una protección efectiva a este grupo socioeconómico, mediante el aporte de un subsidio económico para los sectores más vulnerables que no cuentan con pensión o viven en situación de pobreza. En la actualidad, más de un millón de personas se encuentran en condiciones de recibir este aporte estatal.
Si crees que cumples con los requisitos o tienes un familiar que puede recibir el subsidio, en este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas para inscribirse y cobrar el aporte.
¿En qué consiste el programa Colombia Mayor?
Colombia Mayor es un programa del Estado que busca ayudar económicamente a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es decir, aquellos que por diversas razones no reciben pensión o que sus ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades más básicas.
En 2024, el programa cuenta con una inversión de 140,000 millones de pesos, lo cual beneficiará a 1,628,339 adultos mayores. En términos generales, el subsidio consiste en el pago de un aporte fijo que se realiza mensualmente. Sin embargo, bajo circunstancias especiales, el Estado brinda bonos adicionales que se complementan.
Sin lugar a dudas, se trata de un beneficio muy conveniente para adultos mayores, puesto que aumenta su poder adquisitivo, al mismo tiempo que mejora su bienestar y calidad de vida. Esto es así porque tendrán a disposición un saldo extra, el cual podrán aprovechar para bienes y servicios ajustados a su condición de salud.
¿Cuáles son los beneficios de Colombia Mayor?
Colombia Mayor brinda muchos beneficios a los adultos mayores que cumplen con las condiciones indicadas en el programa. Actualmente, el monto mensual para todo el país es de $80,000. En el caso de los residentes de Bogotá, los beneficiarios también recibirán un adicional de $50,000 a modo de cofinanciación de la Alcaldía Distrital. En esos casos, podrán recibir $130,000 en total.
Una ventaja importante del programa, es que el beneficio adapta su sistema de inscripción y pagos a las capacidades de cada beneficiario. Algunos adultos mayores, por ejemplo, no poseen acceso a smartphones o a internet, por lo que existen más de 27,000 puntos de atención presencial en el país. De esa manera, ningún beneficiario queda afuera debido a limitaciones tecnológicas.
Por otra parte, los adultos mayores de 90 años que reciban el aporte, pueden solicitar el pago por transferencia a domicilio, siempre y cuando puedan recibirlo. En estos casos, un operador de SuperGiros se contacta por teléfono con el beneficiario y coordina la entrega del dinero.
Requisitos para inscribirse en Colombia Mayor
Para formar parte del plan Colombia Mayor, es necesario que sepas que el programa tiene ciertos requisitos:
- Ser residente colombiano
- Haber residido en los últimos 10 años dentro de Colombia
- Tener un mínimo de 3 años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez. Es decir, 54 años para las mujeres y 59 para hombres.
- Carecer de rentas o ingresos necesarios para la subsistencia (Según el Sisbén IV, se consideran todos los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1)
¿Cómo inscribirse en Colombia Mayor?
Si consideras que tú o un familiar cumplen con los requisitos, es necesario seguir una serie de instrucciones para inscribirse al subsidio:
- El posible beneficiario debe acercarse a la Alcaldía de su municipio con su cédula física. Allí será redirigido a una Oficina de Atención al Adulto Mayor o alguna Subdirección Local de la Secretaría de Integración Social.
- El operador de la oficina verificará con su cédula si cumple con los requisitos para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, a través de su sistema de información.
- Se confirma en el momento si recibe o no el beneficio. Se tendrá en cuenta que cumpla con los requisitos, pero también se aplicará un criterio de priorización para determinar el orden de asignación de los cupos disponibles.
En el caso de que se confirme el beneficio, deberás seguir estos pasos adicionales:
- Recibir un mensaje de texto con el DPS, avisando el inicio del ciclo de pagos
- Ingresar a este enlace y hacer clic en el botón “Directorio SuperGiros”
- Descargar el documento PDF y buscar por tu zona, cuál es la oficina donde realizar el cobro.
- Concurrir con la cédula original a mano e identificarse como beneficiario de Colombia Mayor.
- Solicitar el comprobante de pago.
Para obtener más información, te recomendamos ingresar a este sitio web.