Este subsidio económico puede alcanzar hasta los 500.000 pesos mensuales, una cantidad significativa para las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Requisitos para acceder al subsidio
Para poder ser parte del programa y recibir este subsidio, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Estos criterios están diseñados para asegurar que el apoyo se destine a las familias más necesitadas y en situación de mayor riesgo social. Los principales requisitos incluyen:
- Hogares en pobreza extrema con niños menores de 6 años, bajo la responsabilidad de ambos padres o de uno de ellos en caso de jefatura monoparental.
- Familias en pobreza extrema con hijos e hijas en el rango de edad de entre 6 y 17 años.
- Comunidades indígenas que cuenten con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años. Estas familias son identificadas a través de la información oficial proporcionada por diferentes bases de datos estatales, cumpliendo con lo estipulado en la Resolución 079 de 2024.
Condiciones para mantenerse en el programa
El programa “Colombia Sin Hambre” también impone ciertas condiciones a los beneficiarios con el fin de asegurar que el subsidio esté vinculado a mejoras en el bienestar de los miembros del hogar. Los requisitos para mantener el beneficio incluyen:
Afiliación a una EPS: Todos los integrantes del hogar deben estar registrados en una Entidad Promotora de Salud (EPS) válida, garantizando así el acceso a servicios de salud básicos.
Matrícula escolar y controles de salud: Los niños y adolescentes deben estar matriculados en instituciones educativas, asistiendo regularmente a clases. Además, deben cumplir con el esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud y someterse a los controles médicos correspondientes, como parte de la estrategia integral para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades. El cumplimiento de estas condiciones es monitoreado de manera periódica, y es fundamental para que los hogares sigan siendo elegibles para el subsidio. En caso de incumplimiento, los beneficiarios pueden perder el derecho a recibir la ayuda.
Hogares no elegibles según el Sisbén IV
En el marco del sistema de clasificación socioeconómica Sisbén IV, existen hogares que no son elegibles para participar en el programa “Colombia Sin Hambre”.
Específicamente, las familias que pertenecen al grupo D del Sisbén, que incluye a personas que no se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, no califican para recibir este tipo de ayudas estatales.
El Sisbén IV clasifica a la población en varios grupos, basándose en sus condiciones socioeconómicas. Los hogares en los grupos B1 a B7 y C1 a C18 tienen acceso a algunos programas sociales, pero aquellos en el grupo D1 a D21, que presentan mejores condiciones económicas, no califican para recibir subsidios como “Colombia Sin Hambre”, “Familias en Acción” o “Jóvenes en Acción”, entre otros.
Proceso de selección
Una de las características clave del programa “Colombia Sin Hambre” es que no requiere un proceso de inscripción directa por parte de los ciudadanos. En lugar de ello, la selección de los beneficiarios se realiza de manera automática utilizando los registros del SISBEN IV, el principal sistema de información para la identificación de la población en situación de pobreza, y los censos oficiales del Ministerio del Interior para las comunidades indígenas.
Una vez que las familias han sido seleccionadas, deben firmar un acta de compromiso dentro de los 90 días posteriores a la notificación. Este documento detalla las responsabilidades de los beneficiarios y las condiciones que deben cumplir para continuar recibiendo el subsidio. No cumplir con estas responsabilidades puede llevar a la exclusión del programa.
¿Cómo saber si es beneficiario del programa?
Para confirmar si ha sido seleccionado como beneficiario del programa “Colombia Sin Hambre”, los interesados pueden verificar su estatus a través de la página web oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Los pasos a seguir son los siguientes:
- Acceda al sitio web del DPS.
- Busque la opción “Consultar si está registrado” y haga clic en ella.
- Ingrese su número de cédula para verificar si su hogar está registrado en el programa.
- Si su hogar cumple con los requisitos iniciales para acceder a la Renta Ciudadana, el sistema mostrará que está “registrado y en estado activo”.
- Aparecerá un mensaje con la indicación: “Para proceder con la firma electrónica del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, ingrese AQUÍ”. Haga clic en este enlace.
- La plataforma solicitará verificar la información de alguno de los miembros de su hogar. Revise los datos, como nombre, número de documento y fecha de nacimiento. Si todo está correcto, presione en ‘Validar datos’.
- El sistema le presentará algunas preguntas de seguridad. Responda de acuerdo a su información.
- Luego, deberá autorizar el uso de sus datos personales
- Lea detenidamente el acta que se mostrará. Si está de acuerdo con su contenido, al final de la página haga clic en ‘Aceptar’.
- La plataforma le preguntará: “¿Está seguro de firmar y enviar la información registrada?”. Deberá hacer clic nuevamente en ‘Aceptar’.
Además de la consulta en línea, las familias seleccionadas suelen recibir una notificación vía mensaje de texto en el número de teléfono registrado en la base de datos del SISBEN IV, informándoles sobre la disponibilidad del giro del subsidio.
El programa “Colombia Sin Hambre” no solo ofrece asistencia económica, sino que también promueve la integración social de las familias, exigiendo el cumplimiento de ciertos compromisos para garantizar que los beneficiarios mantengan un nivel adecuado de bienestar.