A lo largo del territorio mexicano, miles de trabajadores reciben recursos del Afore, también conocido como la Administradora de Fondos para el Retiro. Sin embargo, para tener este beneficio, deben cumplir con ciertos requisitos, como haber hecho un retiro voluntario o haber entrado en la edad jubilatoria. En otras palabras, si ya no volverá a cumplir con funciones laborales y requiere de este aporte para sustentar sus ingresos.
Si tienes entre 60 y 65 años y deseas saber cómo hacer el retiro del Afore, a lo largo de este artículo estaremos analizando todo lo que necesitas saber. Afortunadamente, no existen procesos complejos y podrás lograrlo en cuestión de minutos.
¿Cómo funciona una Afore?
Los Afores pueden definirse como entidades financieras que se dedican a gestionar las cuentas individuales de ahorro, los cuales son destinados para el retiro de trabajadores que cuenten con una autorización proveniente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Si bien muchos bancos son los que gestionan los Afores, éstos no son entidades bancarias ni tampoco funcionan como empresas aseguradoras.
En otras palabras, son instituciones que administran e invierten recursos que las personas depositan en sus respectivas cuentas individuales. A lo largo de su vida laboral, dichas cuentas van acumulando aportaciones que realizan sus empleadores, el mismo Gobierno de México o el mismo trabajador. En el caso de los que han llegado a su retiro, se encargan de dirigir esos fondos en concepto de pensiones.
Sin embargo, también pueden entregarlo en concepto de ayuda, sobre todo para cubrir gastos de matrimonio o durante un período de tiempo de desempleo. Por esta razón, todos los empleados pueden pertenecer y ser beneficiados por una Afore, por lo que es importante mantenerse informado sobre las novedades y utilidades de estas empresas.
¿En qué casos se puede hacer el retiro del Afore?
Según el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), los trabajadores que ya no puedan cumplir con sus funciones laborales podrán recibir su dinero una vez que concluyeron con los trámites de la pensión. Sin embargo, en estos casos, se entregan todos los recursos al momento del retiro, y la persona deberá tener como mínimo 60 años para hacer la solicitud por edad avanzada. En el caso de las personas con 65 años, se realiza para la cesantía por vejez.
Una vez que el beneficiario del Afore pueda recibir su pensión, debe concurrir a las oficinas del Afore al que pertenece y solicitar los recursos que se acumularon hasta el momento. En el caso de las personas que están realizando un ahorro voluntario, los mismos pueden solicitar el retiro en cualquier momento, aunque también pueden disponer de un ahorro fijo en 5 años para realizar el retiro del monto en ese lapso de tiempo.
Si, por alguna circunstancia, pierdes tu trabajo y ya contabas con un Afore, no tienes de qué preocuparte. Dichos recursos que has acumulado en tu cuenta individual quedarán allí sin que nadie pueda extraerlos o retenerlos. Los mismos van a seguir acumulando rendimientos hasta el momento de tu retiro o, si realizas aportaciones voluntarias, hasta cuando decidas retirarlos.
¿Cómo hacer el retiro del Afore?
En el caso de que desees hacer el retiro de los recursos acumulados en el Afore, debes disponer de tu cédula de identidad y una cuenta bancaria para realizar la solicitud presencial en las oficinas de la Afore. Si ya cuentas con esa documentación, debes seguir estos pasos:
- Debes presentarte personalmente en las oficinas del Afore.
- Entregar la solicitud de disposición de recursos con la información solicitada y con una firma.
- Asentar el nombre completo con una Firma Biométrica o electrónica.
- Esperar una respuesta en los próximos cinco días hábiles.
- Si la respuesta es favorable, el dinero proveniente del Ahorro Voluntario se deposita en la cuenta bancaria que has indicado, pudiendo disponer del dinero cuando lo necesites.
Una vez que hayas cumplido estos pasos, no tendrás problemas para gestionar tus recursos y hacer uso de ellos cuando lo consideres necesario. Recuerda que ningún operario solicitará tus claves bancarias para hacer el depósito del dinero.
Si tienes dudas sobre el Afore donde te encuentras y no sabes por dónde comenzar, te sugerimos dar el primer paso ingresando a este sitio web.