En Chile, existen muchos bonos disponibles para las familias que más lo necesitan. No obstante, realizar consultas sobre estos beneficios puede ser un verdadero desafío. No obstante, la realidad es que estos trámites son mucho más sencillos y sólo se pueden hacer disponiendo de tu RUT.
Para saber si eres beneficiario de un bono, es posible hacer la consulta con RUT. Si eres beneficiario de un bono en Chile, entonces en este artículo podrás encontrar todo lo que necesitas saber para consultar tu bono y obtener información actualizada sobre el mismo.
¿Para qué sirve consultar un Bono con RUT?
En la actualidad, son muchas las familias que se benefician con los bonos en Chile, ya sea a través del Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente, como de otros más específicos para Salud o consumo energético. Esto contribuye a un mayor poder adquisitivo en los grupos socioeconómicos más desfavorecidos, pero además a los mercados y pequeñas empresas que aumentan sus ventas gracias a ello.
Afortunadamente, los procesos para consultar si eres beneficiario de distintos bonos es muy sencillo y debes utilizar tu RUT para hacer la consulta. Sólo es necesario contar con acceso a internet y tener a tu disposición algunos datos personales. A continuación, veremos cómo hacer las consultas de forma rápida y sencilla.
¿Qué bonos se pueden consultar con RUT?
Para comenzar, debemos verificar si el bono de interés puede consultarse con RUT. Según datos oficiales, éstos son los beneficios incluidos:
- Aporte Familiar Permanente o Ex Bono Marzo
- Bono al Trabajo de la Mujer
- Bono Logro Escolar
- Bono Chile Apoya de Invierno
- Bono por Deber Asistencia Escolar
- Bono de Protección
- Bono Bodas de Oro
Afortunadamente, cada vez más bonos y otros subsidios están comenzando a digitalizarse, por lo que se vuelve menos necesario concurrir personalmente a las oficinas gubernamentales. A continuación, veremos cómo consultar algunos bono usando el RUT a través de los portales web.
Cómo consultar el Bono Marzo con RUT
- Ingresar al sitio web del Aporte Familiar Permanente
- Hacer click en la opción “Consultar”
- Abrirá una pantalla nueva, la cual solicitará el RUT, el día, mes y año de nacimiento.
- Hacer click en “Consultar”
- Se abrirá una pantalla que indicará si eres beneficiario o no del Bono.
Una vez que hayas recibido la confirmación, podrás concretar la entrega del bono a través de un depósito que es coordinado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Asimismo, no será necesario que hagas la renovación del bono, ya que el mismo se mantendrá automáticamente siempre y cuando cumplas con los requisitos. Para obtener más información, te invitamos a ingresar al siguiente enlace.
Cómo consultar el Bono al Trabajo de la Mujer
- Ingresar al formulario del Bono al Trabajo de la Mujer
- Ingresar tu RUT y los datos solicitados por la plataforma
- Hacer click en “Ingresar”
- Verificar si cuentas con el beneficio y conoce las fechas de pago.
Recuerda que para cobrar este bono, debes tener entre 25 y 59 años, estar trabajando de manera dependiente o independiente, y pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares. Para obtener más información ingresa a este enlace.
Cómo consultar el Bono Logro Escolar con RUT
- Acceder a la página web del Bono Logro Escolar
- Digitar el RUT junto con la fecha de nacimiento
- Hacer click en Consultar para ver si eres beneficiario
- También puedes utilizar tu clave única en caso de no disponer de esa información
Si has cumplido con los pasos indicados, el sistema informará si eres beneficiario o no del bono. Además, podrás saber cuándo es el depósito y si existen más personas en tu grupo familiar que reciben el bono. En caso de requerir más información sobre el bono y cómo es la inscripción, puedes ingresar aquí.
Cómo consultar el Bono Chile Apoya de Invierno con RUT
- Ingresa al portal web de consulta
- Digitar el RUT y la fecha de nacimiento
- Hacer click en el botón Consultar
El sistema arrojará si eres beneficiario del aporte de $120,000 mensuales, los cuales permiten enfrentar el alza de gastos de alimentos y servicios básicos (agua, luz y gas). Si tienes dudas o te gustaría obtener más datos sobre el bono, recomendamos visitar este sitio web.