La inserción al mercado laboral es un desafío para miles de colombianos y migrantes que residen en el país. Por esta razón, el gobierno busca mejorar las oportunidades a través de programas como Empléate sin Fronteras, el cual ya está funcionando en 14 departamentos. Si provienes de Venezuela o eres colombiano y has retornado al país, puedes inscribirte para recibir este beneficio.
Para saber más sobre el programa, te invitamos a continuar leyendo el artículo, ya que analizaremos todos los requisitos y pasos a seguir.
¿En qué consiste el programa Empléate sin Fronteras?
El programa Empléate Sin Fronteras fue creado para ayudar a miles de venezolanos y colombianos que puedan insertarse en el mercado laboral a través de capacitaciones certificadas. El objetivo del gobierno es que las familias migrantes que se encuentran en estado de vulnerabilidad socioeconómica puedan acceder a la formalidad, mejorando su estabilidad económica y por ende, su calidad de vida.
El programa consiste en un acompañamiento en forma de cursos virtuales que cuentan con una duración aproximada de 40 horas y poseen validez certificada. Las oferta de capacitaciones se encuentra minuciosamente analizada, teniendo en cuenta las habilidades más requeridas por las empresas en el país. De esta forma, podrías acceder de forma gratuita a formaciones que te permitirán acceder a una amplia variedad de trabajos formales en el país.
Dentro de los cursos más populares, se encuentran las orientaciones para crear una hoja de vida completa, o habilidades blandas necesarias para una entrevista de trabajo. No obstante, el abanico de opciones es más amplio y dependerá de la región de tu residencia.
Asimismo, el programa involucra un sistema de acompañamiento durante los tres meses posteriores a la firma del contrato. De esta manera, podrás tener el asesoramiento que necesitas mientras realizas tus primeras experiencias en la empresa que te ha contratado.
Ventajas de inscribirse en Empléate sin Fronteras
Si eres un migrante en búsqueda de nuevas oportunidades en Colombia, Empléate sin Fronteras puede ayudarte a que puedas insertarte más fácilmente al mercado laboral. De esta manera, podrás tener garantizadas las competencias necesarias para encontrar un empleo, obtener un salario estable y formal; y mejorar tus ingresos familiares.
Esto supone una enorme ventaja para muchas personas venezolanas y colombianas que, si bien tienen intención de progresar económicamente, no pueden hacerlo por falta de oportunidades y viven en un contexto de vulnerabilidad. De esta manera, es posible adquirir las habilidades que son necesarias para convertirse en buenos candidatos para las empresas y cubrir puestos de trabajo más prometedores.
Considerando que la mayoría de los cursos similares poseen un costo elevado, e incluso inaccesible, podemos concluir que se trata de una excelente oportunidad para obtener certificación válida sobre una disciplina o actividad de interés. La misma no sólo podrá servirte para encontrar tu primer empleo en el país, sino que podrá acompañarte en tu hoja de vida para próximos trabajos.
¿Cuáles son las condiciones para ser beneficiario de Empléate sin Fronteras?
Si la propuesta de Empléate sin Fronteras te parece conveniente, es necesario saber que para inscribirte al programa debes considerar algunos requisitos:
Si eres colombiano:
- Cédula de ciudadanía
- Estar anotado en Sisbén
- Contar con las categorías A, B o C
En caso de residir en comunidades de acogida:
- A través de PILA, registrar tu situación de desempleo de un lapso mínimo de tiempo de cuatro meses desde el momento de la inscripción.
- En caso de contar con una actividad, haber contabilizado como máximo 15 días en ese mismo lapso de tiempo. Es importante no contar con ningún día en el último mes.
Si eres colombiano retornado Venezuela:
- Debes estar anotado en el Registro Único de Retornados (RUR)
- Demostrar la situación de desempleo durante el último mes de la inscripción.
En caso de ser venezolano, considera estas condiciones:
- Debes estar registrado en Sisbén
- Contar con las categorías A, B o C
- Debes tener un permiso de Protección Temporal o una Cédula de Extranjería
- Demostrar en PILA tu situación de desempleo en un lapso del último mes a la fecha de tu inscripción
¿Cómo anotarse en Empléate sin Fronteras?
Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte siguiendo estas instrucciones:
- Accede al sitio web de Empléate sin Fronteras
- Pulsar el botón “Inscribete aquí”
- Completar el formulario con tu documentación y datos personales.
- Verificar las instrucciones para acceder a las capacitaciones disponibles.
Para obtener más información, también puedes ingresar al sitio web del Departamento de Prosperidad Social.