El programa Familias en Acción de Colombia, también conocido como MFA, es una medida estratégica del gobierno para brindar apoyo a las familias que tienen niños, niñas o adolescentes. Esta medida está especialmente dirigida hacia personas que buscan un respaldo económico para tener una alimentación sana, controles médicos y acceso al sistema escolar.
Si consideras que puedes aplicar a Familias en Acción pero no sabes cómo inscribirte, o cuáles son los requisitos del MFA, en este artículo encontrarás todo lo que debes saber para lograrlo.
¿Qué es Familias en Acción?
Familias en Acción es un programa gubernamental que brinda un apoyo económico a menores de edad que debido a sus condiciones socioeconómicas, no pueden acceder adecuadamente a una alimentación saludable, a la salud o educación. El apoyo consiste en la entrega de una transferencia monetaria directa a la familia, que sirve para complementar sus ingresos y mejorar su capacidad de compra de bienes o servicios básicos.
Por eso, el MFA tiene por objetivo contribuir a la prevención y superación de la pobreza, formando capital humano. Esta medida tuvo sus inicios en el año 2000, momento en el que estaba enfocada en municipios rurales. No obstante, el gobierno decidió expandirlo a más habitantes, alcanzando más de 2,56 millones de familias inscriptas. Por esta razón, el Estado destina anualmente un monto equivalente al 0,3% del PIB para sustentar dichos aportes.
Beneficios de Familias en Acción
Según fuentes oficiales, el aporte económico de Familias en Acción alcanzará un monto de $500,000 cada 45 días durante 2024. Estos ingresos pueden contribuir a que las familias dispongan de una suma de dinero adicional, el cual pueden utilizar para mejorar su calidad de vida. En el caso de garantizar cumplimiento de la escolaridad y acceso a la salud de los niños y adolescentes, es posible percibir un adicional en compensación.
Si tienes hijos en edad escolar y eres beneficiario del programa, contarán con todos los incentivos para que puedan finalizar sus estudios básicos. Además, obtendrás orientación sobre los puntos de salud y facilidades para acceder a la atención médica necesaria para tu grupo familiar. Por eso, es necesario comprometerse a cumplir con los requisitos del programa, ya que son condicionantes para garantizar la continuidad del aporte.
Afortunadamente, ya no es necesario que las familias deban acercarse a una sucursal bancaria para recibir el dinero. Hoy en día, el programa hace el envío del aporte a través de transferencia, la cual puedes utilizar como dinero digital, o bien retirarlo cuando sea necesario.
Requisitos para obtener el beneficio de Familias en Acción
Si te gustaría obtener el beneficio de Familias en Acción, debes saber que dicho programa tiene ciertos requerimientos:
- Su familia tendría que haber sido encuestada con la metodología Sisbén IV
- Dentro de este sistema, el grupo familiar tiene que pertenecer a los subgrupos: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4
- El grupo familiar tiene que registrar niños, niñas y adolescentes (Es decir, menores de 18 años en todos los casos)
En otras palabras, la familia solicitante debe encontrarse dentro de los grupos socioeconómicos más vulnerables, y contar con menores de edad a su cargo. Para determinarlo, es imprescindible registrarse en Sisbén IV, el cual brinda información sobre la situación de vulnerabilidad por ingresos y zona de residencia.
Cómo anotarse en Familias en Acción
En el caso de cumplir con los requisitos antes mencionados, podrás hacer la consulta para saber si puedes percibir el beneficio de Familias en Acción. Hoy en día, es muy fácil saberlo, ya que sólo debes efectuar la consulta a través de su página web. A continuación, mencionaremos algunas instrucciones para hacerlo:
- Ingresa a este sitio web
- Pulsar el botón de “Consulte aquí si está focalizado”
- Seleccionar el tipo de documento e ingresar el número correspondiente
- Escribir su nombre completo, tal como aparece en el documento de identidad.
- Escribir la fecha de expedición del documento
- Marcar el Captcha de que no eres un robot
- El sistema brindará la confirmación del beneficio, junto con las instrucciones necesarias para recibir el cobro.
Si tienes dificultades para acceder a esta información, recomendamos acercarse personalmente a las oficinas de su municipio, en las cuales podrán brindar orientación al respecto.
Si deseas obtener más información, puedes ingresar al portal web oficial del programa.