Renta Ciudadana: cuánto pagan y cómo saber si eres beneficiario

Dentro de los programas sociales de Colombia, la Renta Ciudadana es una de las más prometedoras para madres de familia, niños en la primera infancia y personas que cuentan con alguna discapacidad. Según el Departamento para la Prosperidad Social, la Renta Ciudadana tuvo enormes impactos y ayudó a mejorar la calidad de vida de miles de colombianos, quienes mejoraron significativamente sus ingresos.

Si te encuentras en una situación de vulnerabilidad socioeconómica y deseas saber qué es y cuánto pagan por la Renta Ciudadana en Colombia, a lo largo del artículo estaremos explicando todo lo que necesitas saber.

 ¿Qué es la Renta Ciudadana de Colombia?

La Renta Ciudadana es un programa social lanzado por el Departamento de Progreso Social, el cual busca brindar apoyo económico a familias en situación de pobreza. La prioridad se encuentra principalmente en mujeres que poseen niños menores de seis años a su cargo y que sobre ellas recae la economía familiar. Sin embargo, también incluye a familias que poseen personas discapacitadas a su cargo o que están registrados en los listados de población Indígena del mismo departamento.

El beneficio incluye pagos a cuentas bancarias pertenecientes al Banco Agrario de aquellas familias que cumplan con los requisitos, además del acceso a facilidades para pedir créditos y capacitaciones gratuitas. De esta forma, si accedes a la Renta Ciudadana, contarás con el acompañamiento necesario, tanto económico como educativo, para garantizar el bienestar de tu familia.

 ¿Cuáles son las ventajas de contar con la Renta Ciudadana?

La Renta Ciudadana realiza pagos cada dos meses a través del Banco Agrario, la entidad que fue seleccionada por el Departamento de Progreso Social. La misma se caracteriza por una excelente calidad en servicio y experiencia, algo sumamente conveniente al momento de resguardar saldos y solicitar asistencia.

El importe se paga por hogar según la clasificación del Sisbén IV, considerando la conformación familiar y la condición de cada uno de sus integrantes. Según las autoridades, el objetivo es brindar un pago entre $150 y $500 mil cada 45 días, en el caso de las madres cabeza de hogar o personas con discapacidad.

Asimismo, el programa cuenta con beneficios adicionales que buscan contribuir al progreso económico de las familias vulnerables. Por un lado, podrán solicitar créditos con facilidades, algo sumamente conveniente en caso de querer hacer una inversión y saldar la deuda sin pagar altas tasas de interés. También se brindarán capacitaciones gratuitas, enfocadas especialmente en fomentar el desarrollo de habilidades para insertarse en el mercado laboral.

Requisitos para ser beneficiario de la Renta Ciudadana

Para contar con los beneficios de la Renta Ciudadana, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Debes estar inscripto en Sisbén IV y pertenecer a los grupos A o B
  • Ser miembros de comunidades indígenas
  • Ser habitantes de los territorios PDET o de territorios con altos índices de desnutrición infantil.

El pago de subsidios no depende de entidades tercerizadas, ya que el Gobierno Nacional es el responsable de analizar las bases de datos para determinar las condiciones de cada familia y autorizar el beneficio.

Como se mencionó anteriormente, la prioridad para el cobro de la Renta Ciudadana la poseen las madres cabeza de familia con niños menores de seis años a su cargo, o miembros de la familia con alguna discapacidad. Sin embargo, la permanencia y renovación al programa sólo se garantizan en caso de cumplir con ciertos compromisos, como el acceso a la salud y educación de los niños, niñas o adolescentes a cargo.

¿Cómo inscribirse a la Renta Ciudadana en Colombia?

En el caso de cumplir con los requisitos del programa, puedes hacer tu inscripción al beneficio. Para lograrlo, recomendamos cumplir una serie de pasos:

  1. Entra a la página del DPS que está destinada al programa
  2. Hacer click en la opción “Consulte aquí si está inscrito”
  3. Ingresar los datos solicitados por el formulario
  4. Seleccionar la opción “Consultar”
  5. Seguir las indicaciones para saber fecha e indicaciones sobre el cobro.

¿Qué hacer si no me encuentro registrado en el Sisbén?

Debes tener la encuesta actualizada, para eso es necesario que vayas a las autoridades locales y solicites una visita domiciliaria para que hagan la encuesta. Así quedarás inscrito y, según la clasificación obtenida, podrás acceder a las transferencias.

Si tienes dudas o necesitas obtener más información, puedes obtener todos los detalles sobre la Renta Ciudadana en la página web del Departamento de Progreso social.

También puedes comunicarte con la entidad por vía telefónica llamando al número 01-8000-95-1100