Si vives en Perú y eres un aportante impositivo activo, seguramente ya estarás familiarizado con el Registro Único del Contribuyente. Hoy en día, la mayoría de las actividades económicas registradas involucran el RUC, por lo que es esencial para la vida cotidiana de muchas personas o empresas. No obstante, hacer la consulta del RUC puede resultar algo difícil de lograr para muchos usuarios.
Por esta razón, a lo largo del artículo estaremos analizando cómo hacer la consulta y obtener el Registro Único del Contribuyente en simples pasos.
¿Qué es el Registro Único del Contribuyente?
El Registro Único del Contribuyente o RUC es un padrón que tiene datos de identificación de actividades económicas e información relevante sobre sujetos inscritos, ya sean personas físicas o empresas. Por eso, cada RUC es un número único y consiste en once dígitos. Actualmente, su uso es obligatorio en todo trámite formal que se haga en la SUNAT.
No obstante, lo que muchas personas desconocen es que el RUC es obligatorio para muchos domiciliados en el país que realicen actividades económicas en las que deban pagar tributos. Por ejemplo, aquellos que realizan importaciones o exportaciones de productos.
Afortunadamente, la inscripción es un proceso mucho más sencillo y aún más consultar el RUC, ya que se puede hacer en línea y no es necesario realizar largas esperas en las oficinas gubernamentales. Si eres comerciante o profesional independiente, puedes dar inicio a tu trámite de inscripción por internet, sólo contando con tu DNI para hacer la identificación.
¿Cómo saber si un RUC está activo en SUNAT?
Si buscas saber si un RUC es vigente, puedes averiguarlo rápidamente siguiendo estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de SUNAT
- Elige la opción “Por RUC”
- Ingresa el número y haz clic en Pulsar
Allí podrás observar mucha información sobre el RUC consultado, pero lo que debes prestar atención es al Estado. El mismo debe encontrarse “Activo”. En el caso de observar al RUC con el estado de “Suspensión” o “Baja”, debemos entender que el mismo no es vigente y no podría ser utilizado.
¿Cómo se imprime la consulta RUC?
En el caso que necesites obtener el comprobante de la consulta del Registro Único del Contribuyente, tienes la opción de exportar esta información a PDF, para luego enviarla a impresión. Vamos a analizar los pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de SUNAT
- Realiza la búsqueda del RUC y da clic en Buscar
- Dirígete a la opción “Imprimir”
- En el desplegable, haz clic en “Guardar como PDF”
- Al descargar, abre el PDF y dirígete a Archivos>Imprimir.
Si deseas conservar el documento, puedes renombrarlo y ubicar el archivo PDF en una carpeta creada para guardar tus comprobantes personales.
¿Cómo consultar si una persona tiene un RUC activo?
En el caso de que necesites hacer la consulta del RUC para saber si una persona lo posee, debes seguir estas instrucciones:
- Ingresa a este enlace
- Hacer clic en la opción “Por RUC”, “por Documento” o “Por razón social”
- Escribir el RUC o el dato que corresponda según la opción señalada.
- Pulsar en el botón Buscar
La plataforma te indicará si la persona a la que estás buscando posee un RUC o no se encuentra registrada en el sistema. De igual manera, tendrás la opción de exportar el comprobante e imprimir, en caso que sea necesario.
¿Cómo saber si tengo deudas con la SUNAT con el RUC?
Para saber si tienes una deuda con SUNAT, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a este enlace del SUNAT
- Escoge la opción RUC
- Digita el número que corresponda
- Escribe la contraseña de tu clave SOL. Si no la tienes, puedes generarla ingresando en este sitio web.
- Hacer clic en Iniciar Sesión
- Selecciona la opción “Personas o Empresas”
- Pulsa el botón “Revisión de mis Deudas”
- Elige el período de tiempo en el que necesitas hacer la consulta
- Pulsa “Consultar”
A través de esta opción, podrás saber si tienes una deuda con SUNAT de forma rápida y sencilla. Recuerda que también puedes hacer la misma consulta utilizando tu DNI, seleccionando la opción “DNI” al ingresar al portal de SUNAT.
Si necesitas hacer otro tipo de consultas en el SUNAT, te recomendamos visitar este sitio web, donde encontrarás todas las opciones posibles en línea.