Si recientemente has perdido tu trabajo en relación de dependencia, es posible que aún tengas gastos elementales que solventar. En esos casos, el subsidio por desempleo se convierte en una excelente opción para garantizar el bienestar de tu familia hasta que puedas obtener un nuevo empleo y retomar con las actividades laborales. Por eso, es necesario saber cómo pedir un seguro de desempleo y dónde acudir para recibir dichos recursos.
Si te parece una propuesta interesante, aquí podrás obtener información completa sobre los requisitos, qué documentación necesitas y las instrucciones para que aprueben tu seguro.
¿Qué es el seguro de desempleo en México?
El seguro de desempleo es un programa de índole gubernamental que fue diseñado para proporcionar asistencia financiera por un tiempo limitado a trabajadores que han perdido su empleo por causas injustificadas. El programa busca ayudar a los trabajadores a cubrir parte de los ingresos perdidos mientras los trabajadores buscan un nuevo empleo.
El seguro de desempleo en México se administra a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Para calificar en el seguro, los trabajadores tendrían que haber cotizado en el IMSS durante un período mínimo y deben estar desempleados por causas ajenas a su voluntad, como el despido injustificado o la terminación de contrato laboral.
El seguro por desempleo puede variar según el tiempo de trabajo del beneficiario, y generalmente se proporciona por un período de tres meses. Asimismo, algunos programas en México también incluyen servicios de apoyo al desempleado, como capacitaciones y orientaciones laborales.
Beneficios del seguro por desempleo
Más allá del malestar generado por la pérdida del empleo, el seguro puede contribuir con beneficios que ayudan a amortiguar las consecuencias negativas y otorgar alivio económico por un período de tiempo. De esa manera, algunos bienes básicos estarán garantizados mientras que el trabajador pueda retomar las actividades laborales.
En la Ciudad de México, según fuentes oficiales, el apoyo económico es de $6,500 durante un lapso de tres meses.
Con el seguro por desempleo, los trabajadores despedidos pueden mantener su estándar de vida en cierta medida. Aunque es probable que tengan que ajustar su presupuesto y reducir gastos, el seguro les ayuda a evitar caer en la pobreza extrema.
Por otro lado, el seguro por Desempleo en México también incluye programas de capacitación. Los mismos son muy importantes, considerando que muchas empresas están comenzando a solicitar empleos más cualificados y existe mucha competencia por los puestos de trabajo. Asimismo, tendrías la oportunidad de obtener un certificado con validez, el cual podrás sumar a tu hoja de vida.
Requisitos del seguro por desempleo
Para calificar en un seguro por desempleo, debes saber que este proceso requiere de una aprobación previa. Dicha asignación depende del cumplimiento de algunos requisitos, los cuales mencionaremos a continuación:
- Tener entre 18 y 67 años de edad.
- Haber perdido un empleo registrado, por circunstancias ajenas al trabajador. Pueden calificar aquellas personas que han renunciado voluntariamente por causas específicas como acoso laboral o traslado de la empresa.
- Tener un historial laboral suficiente (al menos seis meses), ya sea trabajando para una persona física o moral.
- Presentar una declaración bajo protesta de decir la verdad, asegurando que el postulante no es beneficiario de otro subsidio en simultáneo.
- Buscar activamente un empleo, así como participar de tareas comunitarias o capacitaciones según indique su caso particular.
Instrucciones para solicitar el seguro por desempleo
Si consideras que cumples con los requisitos mencionados, debes realizar los siguientes pasos para solicitar tu seguro por desempleo:
- Accede al sitio web oficial del programa
- Iniciar sesión usando la Llave CDMX
- Pulsar la opción de “Nuevo Trámite”
- Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida por el portal
- Firmar la declaración jurada
- Registrarse en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo
Una vez que hayas cumplido con estas instrucciones, podrás percibir el beneficio y acceder a la oferta académica de capacitaciones que te ayudarán en la búsqueda de tu próximo empleo.
En el caso de requerir más información o asesoramiento sobre el subsidio, puedes acceder a la página web del Seguro por Desempleo, gestionado por el Gobierno de la Ciudad de México.