Subsidio Arriendo: ¿qué es y cómo inscribirse en línea?

Si estás en búsqueda de una vivienda digna y asequible, es posible que la mejor propuesta para tí sea el Subsidio Arriendo de Chile. Se trata de un programa gubernamental que está destinado para miles de familias de bajos ingresos que buscan mejores condiciones habitacionales, pero que tienen dificultades para adquirirlas. De esta manera, no sólo promueve la inclusión social, sino que también brinda una mejor calidad de vida para toda la familia.

No obstante, para formar parte del programa, es necesario saber que existen ciertos requisitos de aprobación. En el caso que busques inscribirte, en esta nota podrás encontrar todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el Subsidio de Arriendo en Chile?

El subsidio de Arriendo es un programa establecido por el Gobierno de Chile, el cual está destinado a ayudar a  las familias más vulnerables del país a acceder a su propia vivienda. Lógicamente, se trata de una estrategia que está diseñada para solucionar muchos problemas habitacionales, los cuales se han vuelto cada vez más preocupantes en el territorio chileno.

El subsidio se trata de un aporte económico temporal que el Estado otorga a sus beneficiarios, con el cual pueden pagar el arriendo de sus viviendas. Estas transferencias se hacen mensualmente y dependen principalmente de la zona de residencia del inscrito, así como también de los ingresos declarados por el mismo.

Considerando los elevados costes del arriendo, puede ser una excelente oportunidad para tí y tu familia, en caso de querer mudarse a una nueva vivienda o solventar los gastos de alojamiento. Esto generará un ingreso adicional, el cual puedes utilizar para adquirir otros bienes y servicios elementales, contribuyendo a una mejor calidad de vida y poder adquisitivo.

Beneficios del Subsidio de Arriendo

Como habíamos mencionado anteriormente, el principal beneficio del programa es la entrega de un aporte monetario total de 170 unidades de Fomento (UF). Estos pagos se envían como transferencias que se entregan mensualmente a los beneficiarios, con un plazo máximo de ocho años.  En general, el programa contempla un pago máximo de 11 UF mensual, aunque esto puede variar según la localización.

Por ejemplo, en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, este aporte podría alcanzar los 13 UF. En la mayoría de las regiones, el aporte promedia los 4,9 UF, por lo que recomendamos averiguar los subsidios de arriendo que corresponden a tu región de residencia.

Asimismo, el programa también contempla que los beneficiarios tendrán prioridad para otras estrategias del gobierno, como los planes para la adquisición de vivienda y créditos hipotecarios accesibles. De esa manera, podrás asegurar tu accesibilidad a otros programas interesantes que pueden ayudarte a resolver el problema habitacional.

Requisitos para inscribirse al Subsidio de Arriendo

Según la información oficial del programa, el subsidio cuenta con algunos criterios de elegibilidad, entre los cuales se encuentran:

  • Ser mayor de edad
  • Tener una cédula nacional de identidad que sea vigente. Los extranjeros también deben tener una documentación válida que respalde su residencia en el país.
  • A excepción de los postulantes con más de 60 años, deben inscribirse junto con un cónyuge, conviviente civil o hijo.
  • Formar parte del Registro Social de Hogares y contar con una calificación socioeconómica menor del 70%.
  • Acreditar ahorros de 4 UF para una cuenta de ahorro para la vivienda, siendo acreditado por lo menos un mes antes de la postulación.
  • Tener un ingreso familiar que ronde entre los 7 y 25 UF.

¿Cómo inscribirse al Subsidio de Arriendo?

Si consideras que cumples con todos los requisitos el subsidio de Arriendo, recomendamos seguir estas instrucciones:

  1. Ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  2. Haz clic en la opción de Acceder con Clave Única
  3. Dentro de tu sesión, encontrarás la opción para registrarte en el subsidio de Arriendo del corriente año

En el caso que desees hacerlo presencial, podrás hacerlo concurriendo a las oficinas del Ministerio. Luego, podrás acceder a los resultados desde la misma página web. En caso de no ser favorable, también tienes la opción de abrir un reclamo o volver a postularse en la próxima convocatoria.

Si tienes dudas o consultas sobre las fechas de postulación, te recomendamos visitar este sitio web.