La crisis económica ha afectado a miles de familias peruanas en los últimos años y el Gobierno nacional ha puesto todos sus esfuerzos en crear programas para mitigar estos efectos negativos. Por esta razón, Yanapay surgió como un subsidio que responde a dicha necesidad, colaborando con personas en situación de pobreza y marginalidad dentro del territorio peruano. El aporte económico podría ser una gran ayuda para tu familia, ya que contribuye a tus ingresos y puede ser utilizado para diversos fines.
Si te resulta una propuesta interesante, en esta nota podrás encontrar mucha información sobre el Yanapay y cómo inscribirse a este beneficio. Además, conocerás quiénes pueden inscribirse y cuáles son los requisitos para ser seleccionado.
¿Qué es Yanapay?
Yanapay es un aporte económico que se implementó como una respuesta ante la situación de pobreza creciente entre las familias más desfavorecidas. El programa se encuentra bajo la administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), un organismo encargado de la recepción y aprobación de los beneficios.
Según la lengua quechua, Yanapay significa “ayuda mutua” o “ayuda entre vecinos”, un término que explica certeramente cuál es el enfoque principal de este subsidio.
A través del programa Yanapay, las familias pueden mejorar su calidad de vida, a través de la recepción sencilla y rápida de dinero para la compra de diversos insumos y bienes básicos. Hasta el momento, ha sido una excelente medida para reducir la pobreza y la desigualdad en el país, proporcionando apoyo para aquellas personas que más lo necesitan.
¿Cuáles son los beneficios de Yanapay?
El Bono Yanapay consiste en la entrega de un monto de S/ 700 por grupo familiar y S/350 por persona que reciba el beneficio. Según estima el gobierno peruano, más de 13 millones de personas ya han recibido este importe y estiman que a futuro, muchas más podrán recibir este desembolso para aumentar su capacidad de compra.
Si recibes el subsidio Yanapay, podrás obtener la asistencia que necesitas para tí y tu familia, por lo que podrás mitigar el estado de vulnerabilidad en el que te encuentras. Además, podrás participar más activamente de la sociedad, obteniendo la oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida.
Como si esto fuera poco, el aumento en tu poder adquisitivo promoverá el mercado local, ya que podrás hacer compras en negocios y emprendimientos de tu región. De esta manera, la sociedad en su conjunto se verá beneficiada y promoverá la generación de nuevos empleos.
Requisitos para anotarse en Yanapay
Si deseas comenzar a cobrar el bono Yanapay, debes saber que el mismo tiene ciertos requisitos. Los criterios son mencionados a continuación:
- Tu familia debe encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema. Esta clasificación es determinada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Formar parte del programa Juntos, Contigo o Pensión 65.
- A excepción de los pensionistas o practicantes, no debes estar registrado en alguna planilla pública o privada.
- Los ingresos deben ser menores a S/3,000 por grupo familiar.
Además, es necesario aclarar que las condiciones socioeconómicas de tu grupo familiar ya se encuentran relevadas por los organismos estatales. Por esta razón, no será necesario que justifiques tu situación o debas adjuntar documentos específicos al respecto. De hecho, para saber si eres beneficiario del subsidio, sólo es necesario contar con tu documento de identidad.
Instrucciones para anotarse en el subsidio Yanapay
Afortunadamente, saber si te corresponde el Bono Yanapay es un proceso que puede completarse en pocos minutos y es 100% online. Para lograrlo, recomendamos seguir estos pasos:
- Ingresa a este enlace
- Haz clic en la opción “Consultar Yanapay”
- Ingresa los datos que solicite el formulario (número de documento y fecha de emisión)
- Completar el Captcha y aceptar las políticas de privacidad
Si has realizado estos pasos, podrás saber si el subsidio Yanapay te corresponde. En ese mismo portal, podrás saber cómo hacer el retiro del dinero y cuáles son las sucursales bancarias habilitadas para hacerlo. Los medios para retirar el dinero son:
- Envío de dinero a domicilio
- Retiro por ventanilla
- Banca celular del Banco de la Nación
- Cuenta DNI
- Depósito a una cuenta
En el caso de que tengas dudas o consultas que no hayas podido responder en esta nota, te sugerimos visitar el sitio web oficial.